Reseña histórica

Escrito por Super User

 
Existía en la región una escuela a la que todos cariñosamente llamaban “La escuela de la manga”, ubicada en el sitio donde hoy se encuentra una casa finca llamada “Carmelo” y donde solo se conserva de la construcción primitiva una columna, aunque un poco retocada, donde reposaba una imagen de la virgen.  A esta escuela asistían a clase los niños en la mañana y las niñas en la tarde, siendo atendida por una sola profesora y donde los alumnos cursaban un primer grado para pasar luego a un segundo grado del cual no ascendían más, aunque cursaran 6 u 8 veces el mismo grado, pero con diferentes contenidos, porque no existían más grados, igual situación ocurría en la escuela ubicada en el Carmelo.
 
Después que terminaron de construir la capilla y la casa cural, se emprendió la tarea de hacer la escuela parroquial.  En 1957 el municipio de Bello le vende al señor Bernal Nichols el terreno que ocupaba la escuela y la traslada al terreno que compro al señor Benigno Monsalve, aledaña a la capilla de San Félix, donde se edificó una nueva escuela hecha en zinc a la que se llamó escuela San Félix Sabanalarga, simultáneamente funciona con la escuela parroquial tomada por el Municipio en arrendamiento.
 
En 1966 se crea el 3º de primaria, en 1968 el 4º de primaria y en 1.969 el 5º de primaria, todos ellos bajo la dirección de la profesora Berenice Mendoza; ya en 1970 en la escuela de zinc funcionaba el 2º segundo grado con la profesora Odilia Monsalve Henao como directora y en la escuela parroquial funcionaba 1º, 3º y 4º grado, el 5º grado dirigido por la profesora Rocío Londoño, con 18 alumnos, funcionaba en la sacristía del templo, porque no había salón disponible.
 
Hacia 1970 se crea la escuela de artesanías con la profesora Ofelia Avendaño en la casa cural, donde se enseñaba a las damas clases de culinaria, costura y modistería, con una duración de unos 3 años.
 
Más tarde se integraron las 2 escuelas en una sola como Escuela Rural Mixta San Félix, con una sola directora.  La Curia posteriormente reclama al Municipio el local parroquial, por lo cual éste se ve obligado a construir aulas en el lote de su propiedad.
 
El Bachillerato empieza en 1979 por sugerencia del Padre Leonardo Pérez (Eudista) y con el impulso del Padre Gonzalo Muñoz, quien actuaba como Vicario Parroquial en ese entonces, primero como anexo al Liceo San Cristóbal, donde era Rector el señor Ramiro Salinas y Jefe de Núcleo la señora Sonia Correa, se dictaban las clases en una de las aulas de la parroquia, haciendo las veces de profesores algunas personas de la comunidad, como son el Padre Gonzalo Muñoz, señora Helene Anne, Marie Duyzings de Van Boommel “María de las Ovejas”, señor Huber y señor Francisco Pérez y las profesoras Marta Marín y Rocío Londoño.
 
Correspondió a la señora  Lucelly Villegas de Cifuentes en su calidad de rectora del liceo de San Cristóbal inaugurar la primera aula del liceo de San Félix,  hecho ocurrido el 5 de septiembre de 1979, construida en terreno donado por la Señora Soledad Isaza de Echavarría,  con dineros recolectados en la feria y altar de San Isidro y el esfuerzo y trabajo de los primeros alumnos y profesores  a quienes les tocó ayudar a cargar piedra, madera, arena, adobe etc, y el esfuerzo de la comunidad en general.
 
En 1980 la Secretaría de educación Departamental nombra al Señor Jairo Zapata como coordinador del anexo y nombra profesores, tomando así vida propia.  Más adelante el Liceo se independiza y es nombrado primer rector el Señor Abelardo Tobón, a quien le sucede la Señora Teresita por corto tiempo, luego el señor Juan Nepomuceno y posteriormente la rectora Adela Ocampo.
 
Cada año se fue creando un grado, hasta llegar a 9º, donde se frena el proceso y por algunos años los alumnos debían desplazarse a San Pedro de los Milagros o a San Cristóbal para cursar sus dos últimos años de bachillerato, hasta que en 1987 se obtiene la primera promoción de bachilleres.
 
La escuela se integra a la concentración educativa en 1983, dándose un sólo rector para la institución, así mismo antes se pertenecía educativamente a San Cristóbal, pero con la municipalización de la educación pasa a ser regida por el Municipio de Bello.
 
En el año 1999 se posesiona como rector el señor Ángel Bernabé Fonnegra, en cuya administración (que terminó el 30 de diciembre del año 2004), se fusiona EL Colegio Rural San Félix con la Escuela Rural El Carmelo, ordenada ésta por la resolución nacional Nº 15163 del 30 de octubre del año 2002.
 
El 1 de abril del   año 2005 se posesiona como Rector el señor Luis Fernando Arroyave Roldán, administración que termina al finalizar el mes de febrero de 2008, y en su reemplazo es nombrada la señora Carmen Beatriz Rangel Ruidíaz, cargo que desempeña hasta el 30 de junio de 2010 y en su reemplazo es nombrado nuevamente el señor Luis Fernando Arroyave Roldán quien desempeño el cargo a partir del 6 de Julio del mismo año hasta el 10 de junio de 2016, se retira por jubilación.
 
Las actividades de Preescolar se iniciaron  en el segundo semestre de 1987 los días sábado en las horas de la tarde bajo la dirección de la Señora  Consuelo Uribe de Ortiz,  como parte de su trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Educación Preescolar; luego se creó el Preescolar permanente durante  toda la semana  bajo la dirección de la institución Carla Cristina en 1994 con el nombre de la Cordillera,  para cuya financiación  económica  se promovieron las cabalgatas en la región,  en el año 2002 el municipio de Bello, contrata una profesora para el Preescolar por el sistema de cobertura, perteneciendo éste a la Institución Educativa.
 
 
       
 
Categoría: